Conflictos escolares entre los estudiantes, prevención y manejo.

Universidad Dominicana O&M.

Psicología Escolar.

Presentado por : Jinnet Reyes Guzmán.

Práctica final sobre: Conflictos escolares entre los estudiantes, prevención y manejo.

INTRODUCCIÓN.

Los conflictos escolares entre los estudiantes son situaciones de desacuerdo o enfrentamiento que ocurren dentro del entorno educativo, afectando a estudiantes, docentes y personal administrativo. Estos conflictos pueden variar desde pequeños malentendidos hasta situaciones más graves que impactan la dinámica del centro educativo.

La mayoría de los conflictos escolares entre estudiantes son causados por problemas de comunicación, diferencias de intereses o expectativas, problemas de autoestima y seguridad, dificultades para regular las emociones, falta de mediación y resolución de conflictos, presiones sociales, problemas familiares y acoso escolar.

DESARROLLO.

Los conflictos escolares entre estudiantes suelen ser enfrentamientos o desacuerdos que ocurren dentro del entorno educativo. Estos pueden surgir por las diferencias de intereses, valores, creencias o necesidades entre los estudiantes.

Los estudiantes manifiestan los conflictos, cómo peleas, acoso, bullying, ciberacoso, vandalismo o incluso robos. Muchos de los conflictos escolares entre estudiantes están interrelacionados con la calidad educativa del centro y el rendimiento académico de los estudiantes de distintas formas. Algunas de ellas son las siguientes:

1-Relacion con la calidad educativa.

La calidad educativa es una parte muy importante en el proceso educativo de los estudiantes, está no sólo se basa en los contenidos y estrategias de enseñanza, po lo que también en la buena convivencia. Si los conflictos no se gestionan adecuadamente, pueden tener un impacto negativo en la calidad de la educación.

Ejemplo: En un centro educativo donde reina un entorno de violencia, tanto física como verbal, se crea un ambiente inseguro y hostil que dificulta el aprendizaje y el desarrollo personal de los estudiantes.

2-Relación con el rendimiento académico.

La relación entre conflictos escolares y rendimiento académico puede ser negativa, ya que los conflictos pueden crear un ambiente de tensión y estrés que dificulta el aprendizaje y la concentración.

Ejemplo: Las distracciones pueden hacer que los estudiantes tengan dificultades para prestar atención a las clases y tareas.

3-Relacion entre calidad educativa y rendimiento académico.

La calidad educativa y el rendimiento académico están intrínsecamente relacionados. Una educación de calidad, que incluye factores cómo profesores competentes, recursos adecuados y un ambiente de aprendizaje propicio, suele estar asociada con un mejor rendimiento académico de los estudiantes.

La calidad educativa es un factor crucial para el rendimiento académico, pero no es el único. Combinar la calidad educativa, los factores personales y apoyo externo contribuye a los resultados de los estudiantes.

Ejemplo: Un centro educativo donde la formación de sus maestros es deficiente, es más que obvio que afectará la calidad educativa y el rendimiento académico de los estudiantes. La calidad educativa es una relación directa con la preparación de las y los maestros. La falta de capacitación adecuada puede afectar la manera en que se imparten las clases y en consecuencias, el aprendizaje de los alumnos.

Estrategias para implementar de manera efectiva en los centros educativos.

1-Fomentar la comunicación abierta y la escucha activa.

Crear un ambiente donde los estudiantes puedan expresar sus emociones y sentimientos, donde se les enseñe a escuchar a los demás con atención y empatía.

2-Implementar programas de mediación.

La mediación entre estudiantes, puede ser muy efectiva para resolver conflictos de manera pacífica y constructiva.

3-Fomentar la empatía.

Ponerse en el lugar de los demás, es fundamental para la resolución de conflictos, ya que permite comprender mejor las causas y buscar soluciones que sean justas para todos.

4-Dialogo y acuerdos.

Fomentar el diálogo y la búsqueda de acuerdos es fundamental para la resolución pacífica de conflictos.

En los conflictos existen dos momentos fundamentales: La prevención, evitar que ocurra y el manejo que es cuando ya está ocurriendo el conflicto. Él papel que debe desempeñar cada estamentos del centro educativo son los siguientes:

Equipo de gestión.

Prevención. Debe identificar lo más tempranamente las posibles fuentes de conflicto, fomentando una cultura de comunicación abierta y asertiva, y a la vez promover la escucha activa y la colaboración para resolver desacuerdos de forma constructiva.

Manejo. Tiene un papel fundamental, ya que deben actuar como facilitadores y mediadores para encontrar soluciones. Debe contribuir un ambiente de trabajo más positivo, productivo y colaborativo.

Profesores.

Prevención. Los profesores tienen un papel crucial en la prevención de conflictos escolares al fomentar un ambiente de respeto, empatía y de tolerancia. Deben estar capacitados para identificar y abordar los conflictos, ofrecer apoyo a los estudiantes, cuando sea necesario.

Manejo. Debe ser de manera asertiva, enfocarse en la comunicación, la empatía y la búsqueda de soluciones constructivas. Escuchar activamente a los estudiantes, expresar sus preocupaciones de forma respetuosa y facilitar un diálogo para encontrar puntos en común y resolver los problemas.

Familia.

Prevención. La familia juega un papel crucial en la gestión de conflictos en los estudiantes, ya que está debe proporcionar apoyo emocional, orientación y herramientas para resolver problemas de forma saludable, debe fomentar una comunicación abierta y honesta dentro de la familia.

Manejo. La familia debe enseñar a expresar sentimientos sin agredir, negociar soluciones mutuamente aceptables, y modelar un comportamiento positivo en la gestión de conflictos.

Estudiantes.

Prevención. El estudiantes puede prevenir los conflictos teniendo una comunicación asertiva, expresando sus sentimientos y necesidades, la empatía, comprendiendo las perspectivas y sentimientos de los demás, las soluciones colaborativas, participando en el diálogo y la negociación para encontrar soluciones que satisfagan las necesidades de todas las partes.

Manejo. En lugar de responder con agresión o ignorar la situación, el estudiante debe enfocarse en escuchar activamente, identificar las necesidades de las partes involucradas y trabajar para encontrar un terreno común.

Psicólogos.

Prevención. El psicólogo tiene un papel sumamente importante en la prevención de conflictos, ya que debe facilitar la comunicación, promover la empatía y la resolución de problemas de forma constructiva. También ayuda a identificar las causas subyacentes de los conflictos y a desarrollar estrategias para prevenirlos antes de que escalen.

Manejo. El psicólogo debe proporcionar herramientas, conocimientos y estrategias para prevenir, comprender y resolver los desacuerdos de manera efectiva. Pero también, debe implementar talleres sobre manejo o dominio propio, cómo manejar las emociones, autoestima y autocontrol.

Orientador escolar.

Prevención. El orientador escolar debe promover una cultura de convivencia pacífica y facilitar la resolución de conflictos de manera asertiva. Deebe actuar de manera preventiva, proactiva y colaborativa, trabajando con estudiantes, docentes y familias para crear un ambiente escolar sano y seguro.

Manejo. Debe ser mediador, facilitador y promotor de una cultura de paz y resolución pacífica. Además ayudar a los estudiantes, profesores y personal de la escuela a identificar, entender y resolver conflictos de manera constructiva, promoviendo la empatía y la solución de problemas.

El orientador escolar es un agente clave en la promoción de una cultura de paz y resolución de pacífica de conflictos en la escuela, brindando apoyo, mediación y capacitación para todos los miembros de la comunidad escolar, para que desarrollen habilidades para resolver conflictos de manera constructiva .

OPINIÓN PERSONAL.

Mi opinión sobre los conflictos escolares entre estudiantes, como estudiante de psicología.

Cómo estudiante de psicología escolar concidero que los conflictos son un punto clave en el desarrollo personal y emocional del ser humano. En este caso en los estudiantes los conflictos no en todos los casos deberían ser negativos, ya que muchas veces a través de ellos, salen a relucir verdades que no teníamos claras, y estás aclaraciones traen soluciones más razonables.

También es muy importante tratar de tener bien claro que puede detonar el conflicto, cuál fue la causa para que se desarrollará el mal entendido, desacuerdo entre los estudiantes involucrados. Cómo estudiante de psicología escolar aprovecharía está situación para promover en los estudiantes lo que es la capacidad de resolver problemas de grupo, la empatía y la sana convivencia en la dinámica de grupos.

Puntos clave para la resolución de los conflictos:

Identificar la causa del conflicto.

Tener claro la causa del conflicto nos ayuda a mediar de forma correcta y positiva, para que ninguna de las partes involucradas puedan verse afectada negativamente.

Desarrollar Intervenciones grupales.

Utilizar actividades o estrategias donde las partes afectadas puedan participar de forma colectiva que le ayude a ellos a fomentar una buena comunicación, a una resolución de problemas y una excelente dinámica de grupos.

Educar en valores.

Los valores influyen significativamente en el momento de afrontar los conflictos, ya que estos promueven la empatía, el respeto y la tolerancia, lo que puede facilitar la resolución pacífica de desacuerdos y la comprensión de las perspectivas de los demás.

CONCLUSIÓN.

En conclusión la prevención de conflictos es vital en los centros educativos para crear un ambiente de aprendizaje positivo, fomentar el desarrollo socioemocional de los estudiantes y mejorar la convivencia escolar. Un entorno escolar libre de conflictos promueve la seguridad, el respeto y la colaboración, lo que a su vez beneficia el aprendizaje y la convivencia.

Por otra parte, tener las capacidades y estrategias para poder manejar los conflictos son unas de las mejores ventajas de las cuales un centro educativo puede gozar, contar o disponer de un equipo altamente eficiente, hace que el ambiente educativo sea más multidisciplinario.

Por último, y no menos importante, si cada uno de los estamentos posee una excelente preparación, esto podrá mejorar el

clima escolar, el fortalecimiento de las relaciones y el desarrollo de habilidades sociales en estudiantes y docentes.

Write a comment ...

Write a comment ...